31/8/12

Poética del Oprimido (1974)



Por Augusto Boal

[…] Este libro intenta mostrar que todo el teatro es necesariamente político, porque políticas son todas las actividades del hombre y el teatro es una de ellas.
     Quienes intentan separar el teatro de la política tratan de inducirnos a un error, y esta es una actitud política. En este libro pretendo, igualmente, ofrecer algunas pruebas de que el teatro es un arma. Un arma muy eficiente. Por eso es que hay que pelear por él. Por eso, las clases dominantes intentan, en forma permanente, adueñarse del teatro y utilizarlo como instrumento de dominación. Al hacerlo, cambia el concepto  mismo de lo que es “teatro”. Pero este puede, igualmente, ser un arma de liberación. Para eso es necesario crear las formas teatrales correspondientes. Hay que cambiar.

28/8/12

Seis axiomas para el teatro ambiental (1973)



Por Richard Schechner
(Extractos)

1. El hecho teatral es un conjunto de relaciones interactivas.

Del hecho teatral forman parte el público, los actores, el texto (al menos en la mayor parte de los casos), el estímulo sensorial, el ambiente arquitectónico (o la falta de tal ambiente), la utilería para la realización del espectáculo, los técnicos y el personal del teatro (en el caso de que sea necesaria su presencia). El hecho teatral oscila de la representación carente de matiz al teatro convencional más formal: de los acontecimientos casuales y de los intermedia a la "puesta en escena de dramas y comedias". Si alineamos uno junto al otro todos los posibles hechos teatrales veremos que cada forma limita con la sucesiva:

27/8/12

Programa del Piccolo Teatro (1972)



Por Mario Apollonio, Paolo Grassi, Giorgio Strehler y Virgilio Tosi
(Trad. del francés: Beatriz Luna)

Este teatro, que es el nuestro y que es de ustedes, el primer teatro comunal de Italia que plantea y resuelve al mismo tiempo problemas locales, de fondos, de subvenciones y muchos otros más, surgió de la iniciativa de ciertos hombres de arte y de estudios; ha recibido la aprobación y el sostén de la autoridad competente, responsable de la organización social en la vida de la Ciudad. Exponemos aquí las razones que se plantearon los hombres de teatro que han tomado la iniciativa de este proyecto y convencido a los administradores de la comunidad de su pertinencia, confiados en que parecerá, de igual manera pertinente, a ese círculo más amplio al cual le solicitamos atención: 

20/8/12

Hacia un Teatro Nacional (1970)


Por Alejandro Jodorowsky

Este ensayo tratará esencialmente de la situación teatral mexicana; sin embargo, si el autor logra expresar bien su pensamiento, podrá ser aplicado a la realidad de cualquier país latinoamericano. [A.J.]

¿Qué es un teatro Nacional Mexicano? ¿Es lo mismo en su estructura que un Teatro Nacional Francés o Teatro Nacional Japonés? La respuesta es un no rotundo.
Precisamente porque las instituciones gubernamentales de los países de América Latina han querido imitar organizaciones europeas como la Comédie Française o el Old Vic, han fracasado sus intentos.

17/8/12

El teatro imposible (1969)



Por Tadeusz Kantor 
(Selección de Denis Bablet)

Teatro autónomo

La definición –ya vieja y conocida desde hace algunas décadas– conserva el sabor partido de las vanguardias pasadas; evoca las grandes esperanzas de nuestra juventud, el clima fascinante de radicalismo e inconformismo,  la implacable destrucción de todas las plásticas, y todos los valores esclerotizados.

9/8/12

Manifiesto por un Nuevo Teatro (1968)


Por Pier Paolo Pasolini

El teatro que esperáis, incluso el más absolutamente nuevo, no podrá ser nunca el teatro que esperáis. De hecho, si esperáis un nuevo teatro, lo esperáis necesariamente en el ámbito de las ideas que ya tenéis: además, lo que esperáis, de algún modo ya está ahí. No hay nadie entre vosotros que ante un texto o un espectáculo pueda resistir la tentación de decir: "Esto ES TEATRO", o al contrario: "Esto NO ES TEATRO". Pero las novedades, incluso las absolutas, como bien sabéis, no son nunca ideales, sino siempre concretas. Por tanto su verdad y su necesidad son mezquinas, fastidiosas y decepcionantes: o no se reconocen o se discuten remitiéndolas a las viejas costumbres.

8/8/12

El Teatro Como Taller (1968)


Por Otomar Krejca

Es evidente que una escisión se ha producido en las culturas teatrales actuales, -particularmente en las más avanzadas- dividiendo los teatros en dos categorías, en aquellos que podemos calificar de talleres y los otros que, en las condiciones de la sociedad industrializada, se han desarrollado en un tipo de "fábricas". Yo prefiero designarlos bajo el nombre de teatros-productores. Sin

7/8/12

Declaración de principios (1968)


Por Jerzy Grotowski
I
El ritmo de la vida en la sociedad moderna se caracteriza por: agitación, tensión, una cierta sensación de ruina, el deseo de ocultar nuestros motivos personales y la plena asunción de  una múltiple variedad vital en personajes y máscaras (que son diferentes en la familia, en el trabajo, entre amigos o en la vida comunitaria, etc.) Nos gusta ser "científicos"; con esto queremos decir discursivos y cerebrales, en la medida que esta actitud viene dictada por el desarrollo de la civilización...

6/8/12

Para un Teatro de Situaciones (1947)


Por Jean Paul Sartre

La gran tragedia, la de Esquilo y Sófocles, la de Corneille, tiene como principio la libertad humana. Edipo es libre, libres son Antígona y Prometeo. La fatalidad que parece evidenciarse en los dramas antiguos no es más que la contraparte de la libertad. Inclusive las pasiones son libertades que han caído en su propia trampa.

5/8/12

Manifiestos Teatrales (Estudio Introductorio)


Tradición de Ruptura
Por Edgar Chías

Tradición o innovación. Repetición u originalidad. He ahí dos parejas de conceptos y de ideales históricamente hostiles. 
Guillermo de Torre
Hace falta, bien que apenas como una ineluctable mención, decir que el modelo de ruptura con el pasado que se instaura, en palabras de Octavio Paz, como una tradición: la tradición de la ruptura, en lo que él llama la aparición de lo moderno[i] en la poesía[ii], es un problema, insoluble hasta hoy, que parte del origen y la función del arte, y que nos viene de mucho más atrás. Dice Arnold Hausser, refiriéndose a las formas del arte neolítico y paleolítico (la figuratividad y la abstracción, la imitación y la estilización, la propuesta y la ruptura), que la una es un esfuerzo por hacer del arte una extensión de la vida (el ejercicio realista-naturalista de la mimesis) y la otra su transfiguración o confrontación con otro mundo (aspiración que busca sustituir a la vida y sus referentes por el objeto, ser ella misma una realidad aparte)[iii]:

3/8/12

Manifiestos Teatrales (El Drama Ausente)

Pre

Al amparo de la Cuarta Semana Internacional de Dramaturgia (México 2005) surge, como material de reflexión, esta apresurada aunque consistente antología que  reúne algunos de los manifiestos y pronunciamientos teatrales más lúcidos y radicales de los últimos 60 años. Se trata de poner en perspectiva las preocupaciones filosóficas, estéticas, ideológicas y hasta psicológicas de los artistas frente a su obra y ante su público; también de proponer un ejercicio coloquial que nos permita escuchar y acaso emitir propuestas razonables o descabelladas sobre el presente y el futuro del teatro. Se trata, en todo caso, de que a través de argumentos sólidos y razonados alimentemos nuestras propias elucubraciones en torno a la función del teatro en el naciente siglo.

2/8/12

Más allá del 2012 en la educación, el arte y la cultura


por Patricia Cardona
(articulista invitada)

“Pareciera que todo se desploma cuando en realidad el mundo se está recreando a sí mismo” han dicho los indios Hopi. Una Tertulia auspiciada por la Secretaría de Cultura del DF alrededor de este tema nos ha reunido a varios amigos y colegas. ¿Cómo recrear el mundo, la sociedad, las instituciones que la conforman cuando se acabaron los espacios para los jóvenes, se acabó el sistema educativo que una vez los preparó y sólo queda la marginación y el desempleo para una población desplazada?