 |
Complemento de vapor |
Un espectáculo interdisciplinario de
El Lugar Común
Noticia
Como consecuencia de lo que
anteriormente se denominaron Laboratorios de Teatro de Santa Catarina, en
noviembre de 1997 se realizaron en el mismo foro los primeros (y únicos) Talleres Interdisciplinarios, que tenían
como propósito conjugar el trabajo de músicos, artistas plásticos, coreógrafos,
directores, actores y escritores en la creación de tres acciones coordinadas
denominadas Sujeto de hielo, Verbo
líquido y Complemento de vapor.
Entre los más de 30 artistas participantes estuvieron Mario Rangel, Kyoto Ota,
Héctor González Barbone, Ruby Tagle, Vicente Rojo Cama, Estela Leñero, Pablo
Mandoki, Francisco Hinojosa, Rodrigo Johnson y Juliana Faesler, todos ellos
bajo la coordinación y curaduría de José Miguel González Casanova.
El último suspiro fue el
colofón de este trabajo conceptual. En él se sintetizan las discusiones y
proposiciones de uno de los grupos, que entendía al complemento como un estado
suspendido y escindido del ego del sujeto y de la acción del verbo, un espacio
límbico asociado con el azar y con el destino. Si el sujeto necesita de su
circunstancia para acometer la acción, la propuesta del colectivo fue crear el
espacio circunstanciado y detener el tiempo tratando de evitar la acción. El
vapor se asociaba en este caso con la respiración del sujeto, con su aliento
exhalado. Por esa razón se dispuso una ruta de circulación y el espectador se
incorporó al espacio. Si el complemento es todo aquello que no es sujeto
(personaje) ni verbo (acción), nos abocamos al espacio. Sin embargo, no es un espacio
inanimado; la respiración (a final de cuentas una acción indeterminada por la
voluntad) hace la diferencia entre estar vivo y ser sólo un objeto inanimado.
PRIMER CUADRO
Entrada. El teatro está
convertido en una habitación estrecha que en su parte central tiene un cubo de
3.5 metros por lado con la inscripción N A D A en sus muros externos. Apenas hay el espacio suficiente para que la gente pueda
circular alrededor.