24/10/24
Códice Ténoch: el teatro de los hechos y la genealogía de los tres reinos
24/8/24
Mi tío el actor
Hace casi 20 años escribí esta novelita didáctica de la que Santillana editó unos cuantos ejemplares, mismos que pensaba colocar como parte del programa de bibliotecas de escuelas de la SEP, pero por alguna razón, la suspendió antes de dar el paso definitivo. De los ejemplares que se hicieron, yo tenía tres: uno se lo regalé a Emilio Carballido, dado que la obra que tomé como seguimiento para explicar el proceso de montaje fue precisamente de su autoría: Fotografía en la playa. Otro ejemplar se lo regalé a Marina de Tavira, actriz de aquel montaje dirigido por Raúl Quintanilla, y el último me lo quedé yo. Desde entonces me he preguntado qué hacer, así que he decidido escanearlo y subirlo como pdf, pero, por lo pronto, aquí unas cuantas imágenes para dar cuenta de qué va.
9/7/24
Alvaro Custodio, ciudadano del teatro
Es probable que Alvaro Custodio no llegara a ser profeta en su propia tierra; incluso es demostrable que su obra surgió más como efecto colateral del exilio que como el fruto de una vocación temprana; lo cierto es que este minucioso y apasionante retrato de un hombre que fue empleado de la Sección de Criptografía del Ministerio de Información durante La Segunda República, que tomó las armas para reforzar la precaria resistencia de Barcelona, y que durante cincuenta años se dedicó a desempolvar al teatro clásico, nos revela a un españolísimo ciudadano del mundo y de esa patria chica llamada teatro, de la que también fue un habitante distinguido.
Además de desmensuzar la biografía crítica de un artista forjado en azarosas coyunturas, Juan Pablo Heras logra que Alvaro Custodio, ciudadano del teatro se lea como un vibrante relato sobre los puentes culturales entre España y México que el oscurantismo militar no logró dinamitar.
Heras, J.P. Alvaro Custodio, ciudadano del teatro (2014). Madrid. Ediciones Antígona, S. L.; 1st edition (1 enero 2014)
7/7/24
Meditaciones sobre economía de Simone Weil.
El pago de las deudas es necesario para el orden social, el no pago de las deudas, es igualmente necesario para el orden social. La humanidad oscila desde hace siglos, con hermosa inconsciencia, entre estas dos necesidades contradictorias. Por desgracia, la segunda lesiona muchos intereses en apariencia legítimos y no se hace respetar sin agitación y sin cierta violencia. Dice Proudhon que la propiedad privada no es mala ni injusta, sino imposible. Se entiende por propiedad no el hecho de poseer un bien cualquiera, sino el derecho –más importante– de prestarlo a interés de cualquier forma, sea alquiler, arrendamiento, dividendos... La demostración de Proudhon descansa sobre sobre una ley matemática muy clara: el rendimiento del capital implica una progresión geométrica. Suponiendo que el capital sólo produczca un interés del 1%, si se acrecienta siguiendo una progresión geométrica, lo hace a razón de 1+1 sobre 100. Toda progresión geométrica engendra números astronómicos con una rapidez que desborda la imaginación. Un simple cálculo muestra que cualquier capital, aunque sólo diera un interés insignificante del 1%, se duplica en un siglo, se multiplica por 7 en dos siglos y, con un modesto interés del 3% se centuplica en el mismo periodo de tiempo. Por lo tanto, es matemáticamente imposible que todos los hombres de un país sean virtuosos (prósperos) durante tanto tiempo... (por fuerza, habrá deudores permanentes). Por todo lo anterior, si para el orden social es necesario que se paguen las deudas, es más necesario aún que la gente no pague sus deudas.
Simone Weil, El poder de las palabras (2022). Ediciones Godot. Recuperado en: https://es.everand.com/audiobook/710592732/El-poder-de-las-palabras
15/6/24
De las sabandijas que habitan en palacio
Según el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española, llámase sabandija a ese “animalillo imperfecto criado en la putrefacción y humedad de la tierra”, que por el desagrado que produce se le percibe en el bando de los impertinentes. La sabandija no es una especie animal, sino una categoría equiparable al de las alimañas y los bichos; su característica común es la molestia que produce, sea física o psicológica. Sabandijas son las garrapatas, con su capacidad para desangrarnos; las pulgas, que llegan a causar el tifus, o los mosquitos, que dios purgue su molesto zumbido en el infierno. También entran en la clasificación algunos artistas y políticos. Las sabandijas son, ante todo, personalidades perturbadoras que, en ocasiones, son también disruptivas, es decir que encausan el malestar y provocan el cambio.
5/6/24
Biodrama
26/4/24
Libro de Oseas. 50 años de una desaparición política
Hace 50 años, entre el 25 y 26 de abril de 1974, fue capturado y desaparecido Ignacio Salas Obregón, fundador de la Liga Comunista 23 de Septiembre. ¿Quién fue este joven que durante un año tuvo en jaque al país y que al ser desaparecido tenía apenas 25 años?
Salas Obregón era estudiante de ingeniería del Tec de Monterrey y líder de las juventudes católicas quien, influido por la Teología de la liberación, abandonó la escuela en 1969 y viajó a Texcoco para unirse a los grupos de trabajo social y entrenamiento guerrillero que allí se reunían.
Trabó contacto con el profesor Raúl Ramos Zavala y con él y otros jóvenes formó una brigada cuya misión principal fue la elaboración de documentos de discusión y adoctrinamiento.
Conocidos como “los procesos” debido a la publicación del ensayo El proceso revolucionario, editan el periódico Madera, pero apenas habían publicado su primer número cuando Ramos Zavala muere en una redada policiaca en el Parque Hundido.
A partir de la muerte de Ramos Zavala, Ignacio se hace llamar "Oseas", como el profeta menor de la Biblia. En Madera publica su tesis de la universidad-fábrica, que algunos consideran una aportación a la teoría marxista.
En paralelo, establece contacto con otros grupos guerrilleros a lo largo del país y el 15 de marzo de 1973 funda con ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S), de la que será su primer dirigente.
“La orga”, como se le conoce internamente, constituye el intento más serio por estructurar un movimiento guerrillero de alcance nacional. Al mismo tiempo, detona un cambio en la estrategia gubernamental, que endurece sus métodos de contrainsurgencia dando pie a la guerra sucia.
Entre los operativos que Oseas orquesta está el fallido secuestro del empresario Eugenio Garza Sada, en septiembre de 1973, y la exitosa, aunque efímera, ocupación de Culiacán en enero del 74, conocida como Asalto al cielo.
También son conocidos sus esfuerzos por asociarse con Lucio Cabañas y las guerrillas rurales, pero la alianza nunca llega a fructificar. La desconfianza mutua provocará la dispersión de los esfuerzos.
El asedio policiaco consigue la infiltración de la Liga y, según testimonios nunca aclarados, provoca una purga interna de la que Oseas es señalado como responsable.
Todo ocurrió muy rápido, apenas un año después de fundada la LC23S, la noche del 25 de abril de 1974 Oseas es herido y capturado por el policia Nazar Haro, quien lo conduce al campo militar número uno.
A pesar de que existen testimonios y documentos que acreditan que fue interrogado y atendido de sus heridas en las semanas posteriores, no se volvió a tener noticia de su paradero.
Ignacio Salas Obregón formó parte de una generación de jóvenes desencantados del sistema político, que intentó acelerar los procesos de cambio mediante acciones armadas.
Mártires o criminales, estos jóvenes merecen una valoración más objetiva sobre el momento que les tocó vivir y el aparato represor que enfrentaron. #LibroDeOseas
3/2/24
El posdrama en México o La segunda expulsión del dramaturgo
El lado b de la materia |
En 2016 fui invitado a participar en el coloquio denominado Los raros, autores y géneros excluidos de la literatura hispánica, pero, por azares de la vida, no pude llegar a la cita en la ciudad de San Luis Potosí y, como afirmé a los organizadores, mi inasistencia podría acrecentar el estigma que coloca a la literatura dramática como un género marginado en los estudios de literatura hispánica contemporánea. Aquí mis argumentos.
Desde el surgimiento de las vanguardias, ninguna disciplina de la literatura ha quedado más en entredicho que la dramaturgia, debatiéndose entre aferrarse a sus condiciones propiamente literarias o –a través de la escritura del tiempo/espacio de la escena–, desembocar en una consecuente renuncia al contacto impreso con el lector. Los estrenos de piezas escénicas que podríamos denominar de texto, día con día pierden terreno respecto de aquellas basadas en algo más que un guión de acciones. Si a eso sumamos la enorme cantidad de obras que se conciben como experiencia preformativa, por tanto irrepetibles, la distancia se acorta aún más. Entre las consecuencias lógicas está, pues, el hecho de que algunas de las más relevantes creaciones teatrales de la actualidad no llegan a publicarse y con ello se pierde la posibilidad de su análisis ulterior, a no ser que el estudioso domine la hermenéutica teatral…, y asista al teatro.
16/1/24
El astrólogo fingido. Compañía de Repertorio de la FFyL (2000)
El astrólogo fingido, de Calderón de la Barca (2000) |
Los pilares de la cárcel, con la Compañía de Repertorio de la FFyL (2000)
El rey mago y Los pilares de Doña Blanca son dos piezas de un aliento que, sin embargo, encierran planetas enteros: en ellas hay juegos, hay pasiones y hay hermosas palabras que se apropian de los cuerpos. En sus pliegues se esconden ilusiones y frustraciones de todos los pueblos del mundo, aunque reconozcamos en sus detalles la textura de algo que es tan solo nuestro; si recorremos con calma las calles y balcones por donde ambulan sus almas (que otros llaman personajes) nos será fácil escuchar el rasgueo de la guitarra y la procesión, saborear dulces de azúcar y amaranto, pasear la vista por sus adornos de barro y pasta de cartón.
En estas obras hay dos corazones prisioneros, dos
12/1/24
Filoctetes, de John Jesurun
“Filoctetes es un general griego miembro de la expedición militar a Troya. Es poseedor del arco y flechas mágicos de Hércules. En el curso del viaje a Troya, Filoctetes es mordido por una serpiente. Recibe una herida tan dolorosa y debilitante que su amigo Ulises y sus compañeros lo abandonan en la isla desierta de Lemnos. Después de diez años los griegos han tenido poco progreso en el asedio de Troya. Un adivino les dice que sólo se puede ganar con el arco y las flechas mágicas de Hércules. Ulises y Neoptolemo, hijo de Aquiles, viajan a Lemnos por el arco. La obra empieza en este punto”.
Con esta sola acotación el autor nos plantea la situación
11/1/24
Adiós al Compa Saldaña
3/1/24
Así pasan... Efemérides teatrales del 2024
23/12/23
La colección Bitácoras de teatro
Comenzó a fines de 1994 como un proyecto académico según el cual Héctor Mendoza elaboraría un ensayo sobre su propia técnica, a partir de lo que él consideraba sus aproximaciones y discrepancias con Diderot y Stanislavski, las fuentes primigenias de toda teoría sobre la actuación. Al cabo de algunos meses, Mendoza presentó al CITRU su primer avance de investigación; un artículo para el número uno de la revista Documenta. En él planteó lo que podríamos entender como una desviación providencial en el proceso de investigación: en primer lugar, ya no escribiría un ensayo sobre su propia teoría o técnica, sino sólo sus "rectificaciones" a los postulados de los dos pioneros en el tema; en segundo, también la forma de su reflexión se modificaría al adoptar el diálogo como medio de exposición.
Al cumplir un año de investigación, Mendoza dio
Mamut, de Omar Argentino Galván
…La prehistoria
Vamos a hablar de mamuts: como ustedes saben un mamut es hombre o mujer / macho o hembra / pero sobre todo es un objeto / el clásico objeto de deseo / poco más que carne...Para que los vayamos ubicando los mamuts venden jabones aromáticos / cursan carreras relacionadas con la botánica / fatigan danza contemporánea o practican teatro experimental / nada que interese a nadie medianamente sensato... Un mamut para ser mamut / debe ir a la cama en la primera cita / eso es un mamut. Lo que uno se pregunta en estos casos es: ¿vale la pena escuchar tanta nada para descargar el resentimiento en polvos? / Cada quien lo sabrá. Lo cierto es que estar con un mamut es pura masturbación / masturbación asistida… o poco más que eso... ¿Queda claro lo que es un mamut?
Con este lenguaje salvaje y tierno Omar Argentino Galván traza la silueta de un cazador experto, de un predador nómada que, alejado de las costumbres de la tribu sedentaria en la que se educó, sale por las noches a buscar carne fresca. Se escuchan lejanos los ecos de una civilización que tampoco está contenta con su bienestar social. Hay confusión, ganas de arrancarse la piel y salir volando como un vampiro. Pero sólo algunos sacan el instinto a recorrer la media noche.
¿Qué es esto que se despliega ante nuestros ojos: poema, cuento, diario hiperrealista? La delimitación genérica se pone a discusión; digamos que es historia surgida de la pluma de un poeta repentista, trazo de una voz acostumbrada a propagarse en el espacio. En lo personal, desde la primera lectura lo escuché y lo imaginé. Por esa razón polemizo sosteniendo que se trata de un spoken word, poesía performática que invita a desdoblarse sobre el escenario.
Cada quien lo leerá como quiera. Después de todo, quién es su autor sino un rapsoda que vive a tope su propia tour, un observador del mundo bien atento para procesar esos instantes de realidad de los que –no sabemos qué creer–, pudiera ser eventual protagonista. Por eso, habitantes del orbe, sugerimos repelente de mosquitos y que vengan sin cenar; la temporada de cacería se abre para todos.
El libro se puede encontrar en
https://www.amazon.com.mx/Mamut-Omar-Argentino-Galv%C3%A1n-ebook/dp/B06XS65ZNH
13/12/23
Primera piedra de un teatro
Durante décadas, la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana estuvo clamando por un teatro propio. Hoy por fin, 13 de diciembre del 2023, se colocó la primera piedra de un inmueble que deberá inaugurarse el año próximo. Gracias al gobernador Cuitláhuac García, al rector de la UV, Dr. Martín Aguilar, a la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UV, Dra. Jaqueline Jongitud, y al Arq. Miguel Ángel Cano; su gestión y apoyo fue determinante para conseguirlo. El Teatro Universitario Orteuv se levantará junto a la sala de conciertos Tlaqná, en lo que se conoce como la USBI (Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información), aunque de facto es más que eso, ahora podemos llamarle Centro Cultural de la Universidad Veracruzana CCUV.
11/12/23
Fandango Orteuv
11/11/23
ORTEUV - Producciones 2014-2023
10/10/23
Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (La Orteuv), 70 años
Psicoembutidos (2014). Foto Samuel P. Adorno |
También conocida como Compañía Titular de Teatro, es una entidad académica fundada en 1984 como resultado de la unión de las diversas agrupaciones que desde 1953 existían en la Universidad Veracruzana (UV), sus 70 años de actividad la confirman como la compañía teatral más antigua de México. Además de la Compañía Titular de Teatro, la Orteuv es responsable de los Talleres Libres de Actuación y del teatro La Caja. Ésta es su historia:
Primera década (1953-1963)
En abril de 1953 hace su aparición el Taller de Nuevo Teatro de la Universidad Veracruzana, que estrena Moctezuma II de Sergio Magaña, bajo la dirección de Dagoberto Guillaumin, en el ya desaparecido teatro Hidalgo. Tres meses después, el INBA y la Universidad acuerdan la creación de la Escuela de Arte Teatral INBA-UV en Xalapa, también con Guillaumin al frente, que se instala en la calle Benito Juárez, donde hoy se alojan las oficinas de Difusión Cultural de la Universidad. Ésta será la primera escuela pública de teatro que funciona fuera de la Ciudad de México. Entre quienes conforman las primeras generaciones de la Compañía destacan Manuel Fierro, Guadalupe Balderas y Yolanda Guillaumin. Para 1955 se cuenta con el primer teatro de la Universidad, el llamado Teatro de Cámara, que se inaugura con Todos eran mis hijos, de Arthur Miller...
9/10/23
Mi vida en la butaca
Lo mejor que podría hacer para recomendar este ensayo es citarlo una y otra vez porque sus argumentos son cristalinos y contundentes. “Yo les hablo desde el lugar de quien contempla”, dice a rajatabla, y en ningún momento titubea en su postura a pesar de que –ahora lo saben todos–, su autor(a) suele hablar también desde el lado del que se “es mirado”. No es el caso de este escrito, especie de apología de la contemplación escénica, que desde la butaca recorre un abanico de temas digno de un tratado mayor, hasta desembocar en la definición que el prestigiado Diccionario Pavis tiene del término “Espectador”: no existe. En alguna medida “se reconoce la acción, pero no al sujeto”, sostiene Jimena Eme, digo, Augusto Blanco, y con esta sentencia confirma que allí radican buena parte de los malentendidos y desencuentros entre público y artistas. Mi vida en la butaca es una lúcida e implacable declaración de amor al arte de espectar, que corrige con elegancia a Brook y a Brecht, así como a otros creadores que no han mirado que del otro lado hay un sujeto pensante que también forma parte del juego.
9/7/23
Los seis García (2019)
En la oscuridad de un antro en una noche un hombre y una mujer a punto de besarse descubren que son medios hermanos. El inesperado hallazgo desatará un efecto dominó luego de que ambos tramen en complicidad desmantelar la cadena de repeticiones, secretismos, abandonos y despojos que han definido a su familia por generaciones.
La casa chica es un fenómeno social y cultural muy identificado en México, del que sin embargo escasea la información, aunque una hipótesis académica refiere que se trata de una práctica que sobrevivió abiertamente a la Conquista y fue tolerada hipócritamente por los españoles al imponer la monogamia cristiana. Entre todas las costumbres demoníacas que había que erradicar, la de la poligamia era la más dispensable, siempre que se mantuviera en secreto.
Desde hacía tiempo habíamos buscado con Rocío Carrillo encontrar un espacio para desarrollar este tema de interés común, que finalmente pudimos estrenar en
Nocturno en que se oye a Villaurrutia
1950: La nochebuena está a punto de bajar su telón y la ciudad entera se guarda con el deseo de levantarse tarde al día siguiente. Mientras tanto, en su departamento, Xavier Villaurrutia afina los detalles de su viaje –el último–, ironizando que “ha llegado el momento”, o acaso repasando los versos que se han convertido en obsesión: “sonámbulo, dormido y despierto a la vez / en silencio recorro la ciudad sumergida / ¡Y dudo!, no me atrevo a preguntarme si es / el despertar de un sueño o es un sueño mi vida”.
Es inútil negarlo: las circunstancias que rodearon la muerte (y la vida) de Villaurrutia nos lo pintan como un poeta obsesionado por el sueño, la soledad, el insomnio y la muerte, y en cambio hacen borroso, hasta anodino, su paso por el teatro, oficio al que se entregó con método y pasión durante toda su vida.
¿Por qué mientras su influencia como poeta ha quedado patente, su legado teatral aguarda empolvado en alguna biblioteca? La pregunta es casi otra obsesión para la que no hay respuesta, a no ser la que cada espectador y lector formulen. Sin embargo, con la idea de ofrecerle algunos elementos de contexto a usted, asistente de estos foros, o acaso con la idea de invitarlo a que no pase de largo y se anime con el Villaurrutia teatral una de estas noches, he aquí una pequeña semblanza que subraya su aportación al arte dramático.
Fedra y otras griegas (2002)
Fedra y otras griegas (2002), de Ximena Escalante. Dir. José Caballero. Esc. Jorge Ballina Fotos: Jorge Ballina. |
3/7/23
Wikipedia, por Olga Tokarczuk
A veces, sin embargo, dudo de su éxito. Pues solo puede caber allí aquello que sabemos expresar con palabras, las que existen. En este sentido, la enciclopedia nunca será completa. “Así que, en aras del equilibrio, deberíamos contar con un segundo compendio de conocimiento, aquello que no sabemos, lo oculto, el revés, el forro, lo imposible de inventariar en una tabla de contenido, uno que ninguno de los buscadores pueda encontrar; debido a su inmensidad, las palabras no sirven de apoyo a nuestras pisadas, que caen en el vacío que las separa, en esos abismos siderales entre los conceptos. Con cada paso perdemos pie y caemos.
Solo el movimiento hacia dentro se me antoja posible.
Materia y antimateria.
Información y antiinformación.
-----------------------
Fragmento de Los errantes de Olga Tokarczuk
18/6/23
ASÍ PASAN… (Cien títulos que hacen un siglo)
En el principio fue La venganza de la gleba (1904) la que intentó fundar un México nuevo (1909), con todo y su Tenorio maderista (1911), pero apareció El terrible Zapata (1912) y, poco después, decenas de generales que inventaron El país de la metralla (1913). Pensar que fue la primera revolución del siglo XX, La Revolución Mexicana (1914), aunque a los pocos días se la conociera como La república lírica (1919) y en cada elección se interpretara El sainete de la democracia (1920). Los gobernantes eran asiduos al teatro e invitaban a los artistas a El jardín de Obregón (1920) o a La huerta de don Adolfo (1920). Tal era el dominio de la farsa que se permitían hasta un Chaplin candidato (1921). Sin embargo, llegaron los Aires nacionales (1921) y la política se volvió tragicómica al contemplar a Seis personajes en busca de una silla (1927), todos ellos bailando al ritmo de Su majestad el jazz (1928). Pero apareció de pronto el fantasma de
26/5/23
El onnagata Mangiku de Alejandro Reyes
23/5/23
De expropiaciones o reversión de concesiones
Hablando de expropiaciones, o mejor reversión de concesiones (un tema que se ha debatido en torno a las vías férreas del país), no estaría mal revisar el caso del Instituto Cultural Helénico AC, beneficiario indebido de una concesión o donación a 99 años por la cual recibe, además, una “apoyo” anual del gobierno. Aquí va el hilo con esta singular historia:
En 1974 se crea el Instituto Cultural Helénico AC, en cuya acta constitutiva firma, como “presidente honorario”, el entonces secretario de Hacienda José López Portillo y, como vocal, el Arq. Pedro Ramírez Vázquez. Cinco años después, el ya presidente López Portillo faculta a su secretario de Obras Públicas, Pedro Ramírez Vázquez, para entregarle en donación temporal a la AC, el inmueble de 5,800m2 ubicado en Av. Revolución 1500, que hoy conocemos como Instituto Cultural Helénico, para realizar en él actividades culturales sin fines de lucro. El nombre de Ramírez Vázquez aparece, pues, duplicado en el instrumento jurídico, una como representante del donador y otra como miembro de la asociación donataria. Este hecho sería suficiente para anular el acto de cesión, sin embargo, la historia de anomalías apenas comienza.
22/4/23
Chespir
Hace algún tiempo, Alejandro Magallanes impartió un taller de cartel en la UV y en él se tomó a los grupos artísticos de Difusión Cultural como modelo para un diseño alusivo a su trabajo. El encargado de hacer el cartel relativo a Orteuv fue Mauricio Muratalla y él concretó un atractivo diseño que, a pesar de gustarme, yo rechacé porque constituía una engañosa alusión al teatro -más bien a la televisión- en la que Orteuv no se sentía reflejada. Anoche, hojeando el catálogo de una bienal de cartel en Polonia, me encontré casualmente con el afiche de Muratalla y pude apreciarlo de otra manera. Por supuesto se eliminó la alusión específica y se agregó una leyenda que contrasta lo clásico y lo moderno, Europa y Latinoamérica (¿el teatro y la televisión?). Visto así, el cartel se vuelve lúdico, expresivo, provocador y muy mexicano. ¿O ustedes cómo lo ven? ¿Cuál es la función que cumple el cartel? ¿Se modifica el mensaje según el contexto?