4/1/10

D




María Douglas en Un Tranvía llamado Deseo (1948)


D'ERZELL, CATALINA (Dulché Escalante)
(Cd. de México, 1897 - Cd. de México, 3/01/1950)
Dramaturga, en sus obras dio prioridad a los "problemas morales, sentimentales y sociales de la mujer", casi siempre mediante melodramas efectistas.
Desde joven se inclinó por las letras, primero como dramaturga y más tarde como articulista en publicaciones como Excelsior y Revista de Revistas. Precisamente en este semanario llegó a publicar una columna titulada Mujeres de México, en la que procuró destacar la actividad literaria y cultural de sus contemporáneas. En 1923 estrenó su primera obra: Cumbres de nieve, a cargo de la Cía. de María Teresa Montoya; a ella siguieron una larga lista de comedias y melodramas que durante 20 años constituyeron importantes éxitos comerciales para sus productores. Entre las compañías que llevaron a escena sus obras destacaron la de Comediógrafos Mexicanos Pro Arte Nacional, en 1925, y la Comedia Mexicana, entre 1929 y 1937, así como la de Virginia Fábregas, María Tubau, Manuel Tamés y las hermanas Blanch, entre otras. Su obra La razón de la culpa fue publicada en 1927 a raíz de la obtención de un premio en el llamado concurso "Villanueva".
A decir de Magaña Esquivel: "en sus invenciones dramáticas domina la nota melodramática, sentimental, por ello su teatro resulta efectista y eficaz; un teatro que deja un polvillo sutil en los ojos de las expectadoras y cierta combustión en su ánimo". Por su parte, Nomland sostiene que en sus obras "no hay mensaje, ni descontento siquiera, sino tan solo resignación y conformidad. Los temas son sencillos y se adivina su desenlace, sin sutilezas en el desarrollo emocional y sin detalles en la presentación. Son piezas del siglo pasado con anacronismos tales como télefonos y automóviles".
Otras de sus obras estrenadas fueron: Chanito (1923), ¡Esos hombres!, El pecado de las mujeres (1925); La razón de la culpa, Los hijos de la otra (1929); Lo que sólo el hombre puede sufrir (1936), La ciénega (1941) y Maternidad (1946), todas las cuales fueron reestrenadas infinidad de veces por diferentes compañías. Permanecen inéditas Una hora de cristal y la pasión de Cristo-Jesús, el hijo del hombre.

DALEVUELTA, JACOBO
Véase RAMIREZ DE AGUILAR, FERNANDO

DAMA JOVEN
Como su nombre lo indica, puesto que ocupaba en las compañías de drama y comedia la actriz que podía representar los papeles acordes a dicha edad. Dentro del escalafón y la jerarquía, el puesto de dama joven representaba la antesala para ser considerada Primera actriz del elenco.

DANTES, RAUL (Guerrero Macías)
(Tulancingo, Hgo, 1927 - Cd. de México, 1975)
Actor, se dio a conocer durante las primeras temporadas organizadas por el INBA y participó en el estreno en México de Esperando a Godot (1955).
Inició sus estudios en la Academia Cinematográfica y más tarde formó parte de la primera generación de la Escuela de Arte Teatral del INBA, donde tuvo como condiscípulos a Rosa María Moreno, Pilar Souza, Beatriz Aguirre, Georgina Barragán, Carlos Ancira y Mario Orea, entre otros. En 1947 debutó en la primera temporada oficial del INBA , en la que se estrenó El Quijote, en versión teatral de Salvador Novo. A partir de entonces, como buena parte de sus compañeros de escuela, participó en un número considerable de obras producidas por el INBA, entre las que destacan Los girasoles (1949), Rosalba y los llaveros (1950), Los signos del zodiaco y Cuauhtémoc (1951). Alumno "predilecto" de Salvador Novo -a decir de Maria y Campos-, participó en muchas de las obras dirigidas por su maestro, entre ellas El duelo (1952), El presidente hereda (1953) y la mencionada Esperando a Godot (1955), donde actuó al lado de Carlos Ancira, Antonio Passy, Mario Orea y Didier Alexander. En total, participó en más de 60 obras, motivo por el cual recibió a principios de los 70's la medalla Virginia Fábregas de la ANDA por más de 25 años de actividad.
Otras de las obras en las que intervino fueron: Bato y Gilo, Don Juan Tenorio, Pastorela popular, Como la primavera, (todas en 1948); Antígona, Camino Real, La danza macabra, Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, Daniel entre los leones (1949); Our Town , La escuela de los maridos (1951); Lázaro, La sinfonía doméstica (1953), La manzana, La Celestina (1955), A ocho columnas (1956), El gran teatro del mundo, Medea (1957); El relojero de Córdoba (1960), La hija de Rapaccini (1961), La parodia (1962), Mudarse por mejorarse (1965), La Gatomaquia (1966), Fuente Ovejuna (1969) y Obras de Pablo Neruda (1972).

DARIEN, JEBERT
(Cd. de México, 17/07/1921 - Cd. de México, 12/07/1990)
Actor, director y maestro, participó en varios de los llamados "grupos experimentales" de los años 40's y durante décadas se dedicó a la docencia.
Debutó en 1944 como miembro del Teatro de Arte Moderno, durante una temporada en el Palacio de Bellas Artes en que se interpretó Salomé. Con este mismo grupo actuó en Casa de muñecas (1945) y Cumbres borrascosas (1946). Posteriormente fundó su propio grupo, el Teatro de Arte de México, con el que estrenó como director La prostituta respetuosa (1948) y Queja contra desconocido (1951), entre otras. Recibió una beca del gobierno mexicano para perfeccionar sus conocimientos en Francia y a su regreso participó en la inauguración del teatro de Gante, con la puesta en escena Juan Gabriel Borkman (1953). Fue pionero de la televisión mexicana, medio en el que llegó a dirigir decenas de teleteatros, entre los que se incluyeron importantes títulos del teatro universal como A puerta cerrada, La cena del rey Baltasar y Los persas. En 1966, a raíz de la muerte de Seki Sano, suplió a éste en la cátedra de perfeccionamiento para actores en el Instituto Andrés Soler, clase que no abandonaría hasta poco antes de su muerte. Recibió de la ANDA la medalla Virginia Fábregas por más de 25 años de actividad artística. Otro de los reconocimientos que recibió fue el de mejor director de 1955 por la obra Hoy invita la güera. De él llegó a afirmar Juan José Gurrola que "todas las máscaras fueron la cara de Jebert Darién, él fue el teatro del siglo XX".
Otras de las obras en las que participó como actor fueron: El ruiseñor y la rosa, Salomé (Ambas en 1944); A puerta cerrada (1948), Agamenon (1962), Los persas (1963), El divino Narciso (1967), Maxtla (1970) y El hereje (1980).
Como director presentó también las obras: A puerta cerrada (1948), Duda infinita (1959), Nosotros somos Dios, Los Persas, Agamenon (1962), Julio César (1967) y Maxtla (1970)

DAVALOS, MARCELINO
(Guadalajara, Jal., 26/04/1871 - Cd. de México, 19/09/1923)
Autor teatral, entre su importante producción dramática destacó la obra Así pasan... (1908), que marcó el cambio en la dramaturgia mexicana del romanticismo decimonónico al realismo que habría de imperar, salvo excepciones, en los escenarios de nuestro siglo XX.
Se recibió como abogado en la Escuela de Leyes, pero, desde 1895, se dedicó a la actuación, tanto en su ciudad natal como en Colima. Fue profesor del Conservatorio, pintor, escritor y cantante. También participó en política: siendo diputado del congreso maderista; fue hecho prisionero por Victoriano Huerta, pero huyó a Texas y más tarde, incorporado a las fuerzas de Carranza, llegó a ser oficial mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como diputado al Congreso Constituyente. Cuando se retiró de la política, en 1918, fue colaborador de El Universal hasta su muerte.
Su primera obra de teatro, estrenada por un grupo de aficionados de Guadalajara, se tituló Regalo de boda (1900). Ese mismo año se presentó en la Ciudad de México la pieza El último cuadro, la cual sería más adelante incorporada al repertorio de Virginia Fábregas. la misma actriz estrenó algunas de sus obras, entre ellas Así pasan... (1908), considerada su pieza más importante no sólo por su sólida construcción de personajes, sino por que abandona los díalogos al estilo de Echegaray y entra a los ámbitos realistas de Pérez Galdós. A decir de Nomland, Dávalos demuestra una "temprana afinidad con el recién nacido naturalismo al mostrar un jirón de vida sin fines moralizantes", por lo cual se considera un innovador del teatro mexicano. Sin embargo, el mismo investigador afirma que el autor "no estaba preparado para seguir esa dirección", hecho que se demuestra en sus siguientes obras, El crimen de Marciano ((1908) y Jardines trágicos (1909).
Otras de sus obras representadas fueron El último cuadro (1900), Guadalupe (1903), Regalo de boda (1910) Lo viejo (1911), Crisálida (1912), ¡Indisoluble! (1915) y Aguilas y estrellas (1916). Escribió además las obras ¡Viva el amor!, La piedra, y Su alteza Miseria, ninguna de las cuales se conoce. En el plano ensayístico escribió Monografía del teatro (ed. 1917), uno de los primeros intentos por perfilar la historia del teatro nacional.

DEGOLLADO, TEATRO
Ubicado en la plaza de San Agustín, justo en el punto en el que fue fundada la ciudad de Guadalajara en 1542, fue inaugurado el 13 de septiembre de 1866 con la interpretación de Lucía de Lammermoor, a cargo de una Compañía italiana de opera de la que formaba parte la cantante Angela Peralta.
Larga y accidentada es la historia de este inmueble, cuya primera piedra fue colocada el 15 de marzo de 1856 por iniciativa del entonces gobernador, Santos Degollado. Las obras estuvieron a cargo del arq. Jacobo Gálvez y el pintor Gerardo Suárez, quienes por motivos presupuestales, así como por razones políticas, tardaron diez años en entregar el inmueble para su inauguración, y lo hicieron sin haber concluido la obra. Proyectado para llevar el nombre de teatro Alarcón, el recinto fue bautizado finalmente con el nombre del exgobernador, asesinado poco después de concluir su mandato.
En 1877 se reanudaron los trabajos de construcción, sobre todo en lo que se refiere a elementos de ornamentación, lo que dio motivo para una nueva inauguración el 30 de octubre de 1880. En esa ocasión se efectuó el estreno de la zarzuela Las campanas de Carreón. En los años siguientes, y aún durante prácticamente todo el siglo XX, el inmueble sufrió continuas modificaciones y rectificaciones que han hecho desaparecer buena parte de su aspecto original. Todo ello ha motivado también sucesivas reinauguraciones en 1910 (aprovechando los arreglos que se hicieron para dar al teatro un estilo art nouveau), 1941, 1964 y 1988.
Actualmente el edificio tiene una planta de 97 metros de largo por 36.40 de ancho y una altura de 20.50 m. Su capacidad es de 1340 espectadores. Si bien estuvo concebido para albergar sobre todo a compañías de ópera, en la actualidad funciona como sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y presenta breves temporadas de ballet cleasico, teatro, ópera y canción popular.

DELGADO, CARMEN
Actriz, después de trabajar en diversas Cías. de género chico, fundó su propia compañía con la que presentó buena parte del repertorio zarzuelístico español.
Debutó alrededor de 1920 en una Cía. de revistas al lado de la también debutante Celia Montalván que presentaba, entre otras, las obras La sal del cariño y Los chicos de la escuela. Posteriormente trabajó en distintas empresas hasta que, alrededor de 1940 formó una Cía de Opereta y Zarzuela que representó, entre otras, Sangre de artista, La torre de oro, El Conde de Luxemburgo, La reina del carnaval, Los guapos, La princesa de las Czardas, La Bohemia (1950), La cañamonera, La gallina ciega, La duquesa del Bal-Tabarín (1951); El milagro de la virgen, La princesa del Dollar, La revoltosa, La verbena de la paloma (1956); Chin Chun Chan (1957), La tempestad, El puñao de rosas (1958) y La Geisha (1960). Dicha compañía, que estuvo bajo la dirección artística de su esposo, Manuel Mendoza López, funcionó por espacio de 20 años trabajando en los teatros Ideal, Fábregas, Arbeu y Cervantes. En 1973 recibió de la ANDA la medalla Eduardo Arozamena por más de 50 años de actividad teatral.
Otras de las obras en que participó fueron: Las Estrellas, Chateaux Margaux, La sombra del molino (todas en 1920); El reloj de Lucerna (1930), Salomé, Estrellados, El trasatlántico del amor, Aunque usted no lo crea, Su majestad el agrarismo, La Dama de las Camelias (1934); El puñao de rosas, La corte del faraón, El tesoro de la bruja (1935); Los claveles (1936), Los tres gorriones, El reloj de Lucerna, Campanone, El bateo, La casta Susana, El soldado de chocolate y La marcha de Cádiz (1943).

DERBA, MIMI (Pérez de León, Herminia)
(Cd de México, 1893? - Cd. de México, 1953)
Actriz, cantante y escritora, cultivó todos los géneros teatrales, sobre todo la revista, y protagonizó algunas de las obras más importantes del periodo que comprende la revolución armada.
Debutó como segunda tiple en 1911, al viajar a La Habana con una compañía hispano-mexicana de zarzuela, pero fue al año siguiente, contando con 19 años , que debutó como primera figura en el teatro Lírico de la Ciudad de México con la obra El cabo primero (1912). A partir de entonces, protagonizó numerosas zarzuelas, operetas y revistas, entre las que destacaron Benamor (¿?), estrenada en España al lado de Esperanza Iris, y sobre todo El país de la metralla (1913), controvertida y exitosa zarzuela que costó a su autor José F. Elizondo cuatro años de exilio. En 1915 estrenó una obra de su autoría titulada Al César..., y diez años más tarde publicó un libro de crónicas: Realidades. Fue una de las participantes en el primer movimiento sindicalista de actores, en 1916, y un año después fundó una de las primeras empresas cinematográficas llamada Rosas, Derba y Compañía, que más tarde se conocería como Azteca Films, en la cual participó como actriz, guionista y directora. Maria y Campos la describe como "inteligente, curiosa, dinámica y estudiosa, que cultivó todos los géneros teatrales y, en diversos momentos, impuso al público su interesante personalidad de escritora". En 1938 se despidió con la obra La torre de oro, en una función especial en el Palacio de Bellas Artes.
Otras de sus interpretaciones fueron en Los molinos de viento (1911), Las musas del país, El diablo en coche, Las musas latinas, Venús salón (todas en 1913); El señor frío, Blanca (1914); El barrio latino, Una mujer indecisa, La hija de Tetis, (1915); Música luz y alegría (1916), El cabo primero, La viuda alegre, La tirana, El cuarteto Pons, El chico de las peñuelas, La bella Mariana, La bella Etelvina (1918); El viaje de la vida, Las velas de Merceditas, La tirana, El cuarteto Pons, El asombro de Damasco, Baratillo nacional, El Alma de Garibay, La perfecta divorciada, El barrio latino, La reina del carnaval, España alegre, Con las manos en la bolsa, Los efectos de la Sandunga, Los molinos de viento, La gatita blanca, Agua va, La Geisha, La tirana, La caramelera, Efectos del cometa, El bazar de la vida, La tragedia de Pierrot, Lysistrata, Las mil y pico de noches, Don Juan Tenorio, Las diosas modernas, Su Majestad el carnaval, La revista del año (1920); La presidencia se divorció, Las vírgenes paganas, Los misterios del amor, La revista del año, La tirana, Lengua que mata, Aventuras de Colón, Las diosas modernas, Villa en París, El casto José, Las corsarias, Los misterios del amor, Obregón ante la historia, Agua va, El conde de Luxemburgo (1921); La montería, La Holandesita, Su majestad el dolar, La canción del olvido (1923); El tostón del Principal, Las cuatro milpas (1927); La linda tapada, La casalera, Don Juan Tenorio, La flor del barrio, El mal de amores, La fiesta de San Antón, La viejecita, El chico de las peñuelas (1928); Las bribonas, La señorita emociones (1930); El gato montés (1936) y La reina del carnaval (1938).

DIA DEL ACTOR MEXICANO
Incluido en el calendario cívico de la Ciudad de México, a partir de 1935 se celebraba cada 8 de febrero, aunque algunas fuentes mencionan el 12 de marzo como fecha oficial. Como sea, dicho onomástico no ha tenido seguimiento ni por parte del gobierno ni de la ANDA, agrupación que propuso la iniciativa.

DIAZ DE LEON, ENEDINA
(San Luis Postosí 21/4/1887 - Cd. de México 13/4/1960)
Tiple cómica y cupletista, trabajó en diversas compañías, entre ellas la de Celia Montalván.
Inició su carrera en el teatro Principal como parte de la Cía Arcaraz, antes de viajar a Cuba, donde trabajó como bailarina de rumbas en la compañía de Regino López. Más tarde pasó a la compañía de Arquimedes Pous. De regreso en nuestro país formó pareja con Federico Palancares, con quien actuó en los Teatros Lírico, Garibaldi y María Guerrero. En 1922 figuró en el elenco del Teatro Lírico, en la Compañía de Celia Montalván, con quien actuó en las obras El doctor Argensola y Evite el peligro, entre otras. Así mismo trabajó como actriz de caracter en la compañía de comedias de Guillermina Ortiz y más tarde con Enrique Rambal en la temporada de Filomena Maturano (1957). Participó en más de 80 películas, actividad a la que se dedicó casi por completo a partir de 1945.

DIAZ DE MENDOZA, FERNANDO
(Murcia, España, 1862 - Vigo, España, 1930)
Actor y director de la Compañía española Guerrero-Díaz de Mendoza, durante casi 30 años realizó giras por nuestro país en las que no sólo introdujo a algunos de los más importantes autores europeos, sino que dejó una influencia en lo que a administración teatral se refiere que habrían de seguir compañías nacionales como la de Virginia Fábregas y Pancho Cardona, o más tarde la de María Teresa Montoya y Ricardo Mondragón.
Hijo de los Condes de Balazote y Marqueses de Fontanar, se dedicó profesionalmente al teatro una vez que hubo dilapidado su herencia. Debutó en la Cía. de Ramón Guerrero y en 1896 contrajó matrimonio con su hija, la actriz María Guerrero, con quien formaría la más importante compañía dramática española de su tiempo. En 1897 viajó por primera vez a América, haciendo escala en nuestro país hacia 1898. A partir del éxito obtenido en aquella ocasión, en la que presentó obras de Echegaray, Villaespesa y otros, volvió nuevamente en 1902, 1921 y 1927, obteniendo en todas las ocasiones importantes triunfos. Su compañía fue la primera extranjera en representar en el teatro de la Comedia Francesa, y él, el primer actor hispanoamericano en representar el Cyrano de Bergerac. Su labor empresarial al frente de la Cía Guerrero-Díaz de Mendoza fue crucial para mantener un equilibrio entre la calidad del repertorio, el rigor interpretativo y la elegancia y fastuosidad de las producciones.
Entre las muchas obras que interpretó destacaron Casa con dos puertas mala de guardar, La de San Quintín, Cyrano de Bergerac, La estrella de Sevilla, La hija del mar, El Alcalde de Zalamea (rep. en México en 1900), La dama duende, El dragoncillo, Marta la piadosa, Confusión de un jardín, Sangre al fuego, Marcela o ¿Cuál de las tres?, Don Alvaro o la fuerza del sino, Virginia, Gabriela de Vergy, María Estuardo, A la orilla del mar, Malas herencias, María del Carmen, Agua que corre, La mujer de Lot, Nerón y los tres galanes de la estrella, Pañuelo blanco, La musa, Malas herencias, Mancha que limpia, La segunda Dama duende, Cyrano de Bergerac, Un hombre de mundo, Una casa de fieras, La pecadora, El estigma (1902); El gran Galeoto, La dama de las Camelias, El vergonzoso en palacio, El desdén con el desdén, Casa con dos puertas, y otras.

DIAZ DUFFO, CARLOS
(Veracruz, Ver., 4/12/1861 - Cd. de México, 1941)
Escritor y periodista, pese a desarrollar una temprana actividad teatral, fueron sus obras de madurez, estrenadas con la Comedia Mexicana, las que lo situaron como parte de una generación de autores que se propuso la renovación del teatro mexicano.
Hijo de español, pasó gran parte de su infancia y juventud en Madrid y París, ciudades en las que se inició como periodista para las publicaciones Madrid Cómico y El Globo. Luego de su regreso a México, en 1882, inició una larga carrera periodística que lo llevó a colaborar con La Prensa, La Bandera, El Nacional, Siglo XIX, El Universal y Revista de Revistas. Además fue fundador de El Imparcial, Excelsior y la Revista Azul, que más tarde dirigió, al igual que hizo con El Mundo y El Economista Mexicano. Entre los pseudónimos con los que publicó sus artículos se mencionan Argos, Monaguillo, Pistache, Petit Bleu, Cualquiera, El implacable y Gran Eleazar. En el campo literario publicó Cuentos nerviosos, biografías de Ignacio Torres Adalid y de Limantour; además escribió sobre temas socioeconómicos: Les finances du Mexique, México y los capitales extranjeros, Una victoria financiera, La cuestión del petróleo y Comunismo contra capitalismo, entre otras publicaciones.
Su actividad como dramaturgo se inició en 1885 al estrenar en el teatro Arbeu un pequeño juguete cómico titulado Entre vecinos. Poco después dio a conocer otra obra llamada De gracia, de la que no se tienen noticias sobre su estreno. No obstante, se mantuvo alejado del teatro algunas décadas hasta que, en 1929, entregó a la Comedia Mexicana su obra Padre Mercader, que no sólo inauguró la primer temporada de dicho grupo, sino que se convirtió en uno de sus mayores éxitos de público y de crítica. En los años siguientes estrenó con la misma agrupación sus comedias Allá lejos detrás de las montañas (1929), La fuente del Quijote (1930); Palabras, La Jefa (1932) y Sombras de mariposa (1936). Esta última obra, que trata sobre asuntos laborales, fue súbitamente retirada del cartel al día siguiente de su estreno, sin mediar explicación para su autor, hecho que - a decir de Magaña Esquivel- lo apartó definitivamente del teatro.

DIAZ DUFFO (hijo), CARLOS
(Cd. de México, 28/11/1888 - Cd. de México, 30/04/1932)
Escritor, publicó sólo dos obras de teatro que fueron representadas después de su muerte por el Teatro de Orientación y por el Teatro de Medianoche.
Hijo del autor del mismo nombre, se graduó como abogado en la Universidad Nacional y fue profesor de filosofía y derecho en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Derecho, respectivamente. En 1916 publicó en la revista La Nave su Ensayo de una estética de lo cursi, y poco después dio a conocer en París sus famosos Epigramas (1927), que le valieron elogiosos comentarios críticos. De vuelta en nuestro país publicó sus dos únicas obras teatrales: El barco y Temis municipal, en los números 34 y 38-39 de la revista Contemporáneos. En 1932, "tras un gesto banal de fastidio - según asevera José Luis Martínez- puso fin a su propia vida".
Su debut en los escenarios tuvo lugar después de su muerte cuando en 1934 el teatro de Orientación estrenó El barco, bajo la dirección de Celestino Gorostiza y la escenografía de Rufino Tamayo. Seis años después, el Teatro de Medianoche, bajo la dirección de Rodolfo Usigli, estrenó su segunda obra: Temis municipal (1940), de la que se tienen escasos comentarios críticos.

DIAZ MUÑOZ, JOSE (Mercedes)
(Valladolid, Yuc., 1913 - ¿?)
Titiritero, durante casi 50 años ha realizado una labor permanente en la difusión del teatro de muñecos.
Ejerció la pintura en su juventud y durante la década de los 40's se trasladó a la Ciudad de México, donde Ramón Alva de la Canal lo introdujo al mundo de los títeres. En 1946 participó en una campaña de alfabetización con dos obras de su autoría tituladas Botón de oro y La luna, y un año después realizó una gira por Venezuela con el teatro Guignol de Bellas Artes. A partir de entonces ha realizado un trabajo permanente, particularmente a partir de la creación del Teatro Guignol Tradicional del Maestro Pepe Díaz, con el que se llegó a presentar durante 30 años en la Casa del Lago. Actualmente su colección es superior a los 150 muñecos, algunos de los cuales fueron creados por Roberto Lago y Lola Cueto.

DIEZ BARROSO, VICTOR MANUEL
(Cd. de México, 01/01/1890 - Cd. de México, 30/08/1936)
Dramaturgo, miembro del Grupo de los Siete Autores y de la Comedia Mexicana, entre sus contemporáneos fue considerado uno de los más destacados autores de obras en un acto.
Inició una carrera de ingeniería, que abandonó por la de contador, así como por la literatura. En 1914 publicó un libro titulado Comedias, en el que reunió tres obras breves: Entre cuentos, La muñeca rota y Niños. Sin embargo, fue hasta 1925 que estrenó su primer obra: Las pasiones mandan, dentro de la temporada de la Cía. de Comediógrafos Mexicanos Pro Arte Nacional. Ese mismo año obtuvo el primer premio de El Universal Ilustrado por su obra Véncete a ti mismo (1925), una de las piezas del periodo que más acusa la influencia pirandelliana, y a principios de 1926 firmó, junto con otros seis dramaturgos, el Manifiesto del Grupo de los Siete Autores, en el que se invitaba a darle la espalda al mediocre teatro imperante y apoyar a la nueva generación de autores mexicanos. En 1928 participó en la constitución oficial de la Comedia Mexicana, con la que estrenó El riego (1929), durante su primera temporada realizada en los teatros Regis e Ideal. Participó también en la fundación de la Sociedad Amigos del Teatro, agrupación que durante 1931 realizó lecturas semanales en las que se dieron a conocer sus obras ¡Que le hace que no sea cierto! y Nocturno. En sus últimos años colaboró como crítico teatral en El Universal Ilustrado. Además de sus estrenos como autor, tradujo algunas piezas que fueron estrenadas en nuestro país, entre ellas Muchachas de uniforme (1933). Mendoza López, afirma, que " la muetre lo sorprendió cuando se hallaba en plena actividad, así se malogró una carrera que se apreciaba brillante". Monterde, por su parte, comenta que "el teatro de Diez Barroso traspasa el realismo y va en busca de la zona obscura de la subconsciencia. El dramaturgo supo guiarse por sus buenas lecturas, su fino gusto y su talento. Ilustran con claridad esta tendencia onírica obras como Véncete a ti mismo y El y su cuerpo, entre otras. No se había dado antes -continúa- ese toque mágico por el que lo real parecía irreal y viceversa".
Otras de sus obras estrenadas fueron: Una farsa, Buena suerte, Una lágrima (1926); Uno de tantos ensayos (1927); Estampas (1932); El y su cuerpo (1934) y Verdad y mentira (1946), ésta última a cargo del Proa Grupo. Permenecen sin estrenar La muñeca rota, Nocturno, Adiós, manito, y E o F, las cuales junto con El riego, Una muñeca rota, Buena suerte, Una lágrima y ¡Que le hace que no sea cierto!, fueron publicadas en 1935 bajo el título de Siete obras en un acto.

DIEZ CANEDO Y REINA, ENRIQUE
Badajoz, España, 1879 Cd. de México, 1944 Poeta y crítico literario, pasó sus últimos años en México, donde ejerció la docencia y la crítica teatral
Graduado como abogado en su ciudad natal, se desempeñó como profesor de francés y de historia del arte en diversas universidades españolas. Publicó una abundante obra poética y ensayística, destacando sus libros La visita del sol, La sombra del ensueño, Algunos versos y Epigramas americanos (poesía); así como Conversaciones Literarias, Los dioses en el Prado y Letras de América (ensayo). Entre 1934 y 1936 cumplió funciones diplomáticas en Uruguay y Argentina, y en 1935 fue aceptado como miembro de la Academia Española de la Lengua. A partir de 1939 residió en nuestro país, en donde se desempeñó como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Colegio de México. Tradujo del francés y el alemán algunas obras que fueron estrenadas en México, entre ellas El círculo de yeso (1940), de Alfred Henschke. También mantuvo hasta su muerte una columna teatral en Excelsior; en ella continuó con una labor desarrollada durante años en Madrid, misma que tiempo después fue compendiada en varios volúmenes de Artículos de crítica teatral por la editorial Joaquín Mortiz. Sin embargo, sus escritos sobre el teatro mexicano permanecen dispersos. A decir de González Peña, "su obra crítica representa lo más inteligente y agudo de su época. De cultura extraordinaria y exquisto gusto (...) fue una notable autoridad en todos los terrenos literarios.
Otro de sus ensayos publicados fue El teatro y sus enemigos, en 1939.

DIMARIAS, ESPERANZA
Actriz y cantante, fue figura del género lírico durante el primer lustro del siglo XX, obteniendo uno de sus mayores éxitos con el estreno de la ópera Atzimba (1900).
Son escasos sus datos biográficos. Antes de debutar como tiple, en 1899, ya había obtenido algunos éxitos como cantante. La obra con la que debutó en el teatro Principal fue Cavallería rusticana, a la que siguieron La flor de lis y Las mariposas (1899). Poco después se asoció a Soledad Goyzueta para formar una compañía que habría de estrenar, en 1900, la ópera del popular compositor Ricardo Castro titulada Atzimba. En los siguientes años estrenó con éxito de público y crítica algunas obras más antes de retirarse intempestivamente de la vida teatral.
Entre las obras en las que intervino se mencionan: Soledad (1899), La cuarta plana, Diavolina, Don Luis Tumbón, Carmela, Gigantes y cabezudos, La fiesta de San Antón, ¡Por la bandera!, La cara de Dios (1900), Carmen (1901), La hija de Madame Angot, La trapera, Mignon, El bateo y El vendedor de pájaros (1902).

DIRECCION
De una encuesta realizada por Letras de México en 1940 se desprenden las siguientes definiciones, que constituyen algunas de las escasas reflexiones sobre el tema expresadas durante la primera mitad del siglo en nuestro país..
Para Rodolfo Usigli "no es, fundamentalmente, más que orden, equilibrio, claridad, progresión y buen sentido. Quien puede construir arquitectónicamente un poema, una novela, o una pieza de teatro, o distribuir armoniosamente el mobiliario de una habitación, cuenta con lo esencial para ser director. Lo demás son diferencias de temperamento".
Celestino Gorostiza, en cambio, afirma que "el arte del director en relación con los actores tiene más del arte del torero en relación a los toros, que del arte del general con relación a los soldados. El director debe tener un profundo conocimiento de cada uno de sus actores, de su psicología, de su temperamento, de sus cualidades y de sus defectos. para sacar de él el mejor partido posible y armonizar su aportación dentro del conjunto, cuya unidad depende de rasgos más profundos y más sutiles que los de una simple uniformidad marcial. En esa unidad y en el sello especial de esa unidad se funda precisamente el arte de la dirección. y a ella concurren no solamente el juego de los actores sobre la escena, sino la intención plástica, el sentido de la justa medida, el ritmo, el tiempo...".
Por su parte, Agustín Lazo sostiene que "dirección teatral quiere decir orden en el escenario, motivación en los movimientos, armonía y claridad en la dicción, lógica y belleza plástica en la presentación".

DISLOQUE, EL
Revista semanal de espectáculos que circuló entre 1908 y 1910; tiene particular importancia por el hecho de consignar numerosos estrenos y sucesos en los teatros del interior del país.
Aparecida por primera vez en septiembre de 1908, dedicó una amplia sección a los sucesos teatrales, particularmente a los estrenos realizados en los escenarios de Puebla, Guadalajara, San Luis, Campeche y Orizaba, lo que permite hacer un seguimiento de las compañías en gira por el interior del país. Fue su director y colaborador el escritor Vicente A. Galicia, quien escribía bajo el pseudónimo de Judas Borroso.

DOBLAR
Trabajar en dos o más carpas el mismo día

DOMINGO, PLACIDO
(Madrid, España, 1907 - Cd. de México, 1987)
Cantante, durante años se presentó en temporadas de opera, opereta y zarzuela al lado de su esposa, la soprano Pepita Embil.
Se presentó por primera vez en México en enero de 1947 como parte de la Cía. de Zarzuela Española de Moreno Torroba, que en aquella ocasión presentó La chupalona, Luisa Fernanda y El barberillo, entre otras. Inmediatamente después fijó su residencia en nuestro país y formó la Cía. de Zarzuela Pepita Embil, que llegó a presentar largas temporadas en el Arbeu y otros teatros durante casi 20 años. Su hijo es el famoso tenor del mismo nombre.
Otras de las obras que interpretó fueron: La alegría de la huerta, La verbena de la paloma, Los laureles o ¡Soy el amo!, La del manojo de rosas, Los claveles, La boda del Sr. Bringas o Si te casas la pringas, Polonesa (todas en 1947); La chupalona, La fiesta de San Antón, El dúo de la africana, La verbena de la paloma, La revoltosa, Agua azucarillos y aguardiente, La viuda alegre, Molinos de viento, La del manojo de rosas, Maravilla, Gigantes y cabezudos, Doña Francisquita, El barbero de Sevilla (1949); La pelirroja (1960), Me llaman la presumida, La tempestad y Los gavilanes, entre otras.

DOMINGUEZ, FRANCISCO
Músico, colaboró activamente en el desarrollo del teatro sintético y de masas y fue también impulsor y directivo de la Escuela Nacional de Danza.
Se incorporó al teatro a partir de 1924, cuando junto con Luis Quintanilla fundó el teatro del Murciélago. Dos años después hizo equipo con Carlos González y Rafael M. Saavedra para crear el Teatro Sintético, grupo que presentaba -preferentemente en teatros al aire libre-, espectáculos dancísticos y cuadros dramáticos de corta duración. Su inclinación escénica derivó hacia la danza en la década de los 30's, sobre todo a partir de la fundación de la Escual Nacional de Danza, donde fungió como maestro de música y de la que llegó a ser director en 1935. También fue un activo compositor de música para ballet; entre otras cabe mencionar las piezas que realizó para el Ballet simbólico 30-30 y para La virgen y las fieras, ambas con coreografía de las hermanas Campobello. De igual manera se le atribuyen algunas coreografías como Danza griega y Simiente.
Algunas de las obras para las que compuso la música fueron: El juego de los viejitos, Fifis, Aparador, Camiones, La danza de los moros (1924); La revista es mía, La ofrenda (1925); El vivac, Casamiento de indios (1926), La creación del quinto sol (1935) y Humarandecua (¿?).

DON CATARINO (Eusebio Torres Pirrín)
(Guanajuato, Gto., ¿? - 1941?)
Actor cómico, durante la década de los 30`s gozó de gran popularidad en los teatros y carpas de la Ciudad de México.
Proveniente de una familia circense, en un principio formó parte del grupo Los Pirrins, compuesto por los cinco hermanos Torres Pirrín. Buena parte de su vida profesional transcurrió en giras por el sur de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, antes de tocar los escenarios mexicanos del norte del país y debutar en el teatro Principal de la Ciudad de México. Una vez que se instaló en la capital del país, durante el auge de las carpas, realizó temporadas de gran éxito, sobre todo en la Carpa Oralia y más tarde en el Follies Bergere, donde llegó a compartir cartel con Cantinflas. Como muchos cómicos de su tiempo, incursionó en el cine, aunque no llegó a desarrollar roles estelares. Según afirma Núñez y Domínguez, su nombre artístico fue idea de un empresario de Los Angeles, California, que le hizo notar su semejanza con un personaje de caricatura aparecido tiempo atrás en el Heraldo de México.
Algunas de las obras en las que participó fueron: El furor del yo-yo, Don Catarino y Compañía, Deseo (todas en 1933); El rey que abdicó, Adiós don 36, El remington, Bertoldo, Bertoldino y Cacaseno (1937).

DON FERRUCO, Teatro ambulante
Grupo de teatro guignol, durante toda la década de los 40's y buena parte de los 50's se presentó en escuelas, mercados y plazas públicas de todo el país, como parte de una amplia labor didáctica encomendada por el Estado.
Fundado alrededor de 1940 por Gilberto Ramírez Alvarado, en sus inicios se presentó a las afueras del mercado Martínez de la Torre, hasta que en 1940 fue contratado por la Dirección de Acción Social del DDF para propagar la posición del gobierno frente al conflicto bélico mundial, por lo que fue rebautizado como teatro de Marionetas para la Defensa Civil. Entre las obras que presentaron como parte de dicha campaña se mencionan Campo de instrucción, Todo por la patria, Prisioneros de Hitler, A ver si como roncan duermen y La quema del libro, en donde se lanzaban consignas contra los países del eje y se alertaba a la población sobre los peligros del nacionalsocialismo, manteniendo en todos los casos como protagonista al propio personaje de Don Ferruco. En una de las obras preparadas con ese objetivo, titulada Los acaparadores, el personaje se presenta con las siguientes palabras: "Yo soy Don Ferruco de acá de este teatro, de acá de este teatro puro mexicano y aunque ustedes me crean un muñeco, yo les aseguro que soy un ser humano. Ataco a la quintacolumna traidora, combato a los nazis acaparadores, yo soy el azote de los hambreadores, porque todos son traidores".
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el grupo participó con la misma Dirección de Acción Social en la inauguración del Teatro Guignol Sanitario, que, como antes lo hiciera el Teatro Sanitario Infantil, desarrolló una cruzada para propagar los valores de la higiene y la salud entre la población.
Otras de las obras presentadas por el grupo fueron: El maíz nuestro de cada día, A leer y El duende y Don Ferruco.

DONATO, MAGDA (Carmen Nelken Mansberger)
(Madrid, España, 1902 - Cd. de México, 4-11-1966)
Escritora y actriz, fue pionera e impulsora del teatro infantil del Estado, y creadora de un premio que durante años estimuló el quehacer literario en nuestro país.
Hija de padre alemán y madre francesa, se inició como actriz en su España natal y durante la Gurra Civil publicó testimonios y reportajes sobre las condiciones prevalecientes en su país. En 1940 llegó a México en compañía de su esposo, el pintor y escenógrafo Salvador Bartolozzi, con quien dos años después colaboró en la primer temporada de teatro infantil impulsada por la SEP en el Palacio de Bellas Artes. En esa ocasión estrenaron sus obras Pinocho en el país de los cuentos y La princesa Cucuruchito y el dragón (1942). En 1945 fue jurado del concurso de obras de Teatro infantil que convocó la Dirección de Educación Extraescolar y Estética de la SEP, de donde fueron elegidas las obras que se estrenaron en las siguientes temporadas infantiles de Bellas Artes. Como actriz, formó parte de Comediens de France, con el que representó Le paquebot tenacity (1949) y Cyrano de Bergerac (1950), entre otras, y poco más tarde colaboró con el Teatro Español de México, de Alvaro Custodio, con el que representó Don Juan Tenorio (1953). Entre los directores con los que trabajó cabe mencionar a Fernando Wagner, José de Jesús Aceves, Virgilio Mariel y André Moreau, entre otros. En 1960 obtuvo de la AMCT el premio a la mejor actriz del año por su actuación en Las sillas, obra que ella misma tradujo. Otras piezas que trasladó al español para ser estrenadas en nuestro país fueron: Paloma (1953), de Jean Anouilh; Sombra querida (1954), de Jacques Deval; y La dama de los corazones (1961), de Gabriel Arout, entre otras. Poco antes de su muerte dispuso la creación del Premio Magda Donato que, bajo la administración de la ANDA, ha sido entregado en reconocimiento a la obra literaria de autores como Ramón Xirau, José Emilio Pacheco, Augusto Monterroso y Luisa Josefina Hernández.
Otras de las obras en las que actuó fueron: Don Juan Tenorio (1942), El estupendo cornudo (1950), Pinocho contra chapetes en el pais de los cuentos (1951), Clerambard, Mi marido tiene complejos (1952); Estrella que se apaga (1953), La torre sobre el gallinero (1954), Despedida de soltera (1959), Secreto a voces, Horas robadas (1960), Rinocerontes, Tan cerca del cielo (1961), Aprobado en castidad (1962), El señor perro (1963), La vidente (1964) y Las ingenuas (1966).

DOUGLAS, MARIA
(Cd. de México, 22/06/1922 - Cd. de México, 15/12/1973)
Considerada una de las grandes actrices del moderno teatro mexicano, formó parte de la primera generación de actores moldeados por el director japonés Seki Sano, con quien dio a conocer en nuestro país a la célebre Blanche Dubois, de Un tranvía llamado deseo.
De origen inglés, pero nacida en México, comenzó sus estudios con Seki Sano en 1939, en el seno del Teatro de las Artes, primer proyecto pedagógico del director japonés. Su debut tuvo lugar en Cyrano de Bergerac (1940), pero fue cuatro años más tarde que desarrollaría su primer papel protagónico en Salomé (1944), de Oscar Wilde. A partir de entonces interpretó con gran éxito obras mexicanas como La huella, El pobre Barba Azul y El gesticulador (1947), así como piezas del repertorio internacional, tales como Cumbres borrascosas (¿?) y Medea (1952). Sin embargo, fue con Seki Sano con quien obtuvo sus mayores logros artísticos en obras como La fierecilla domada (1949), o la antes mencionada, Un tranvía llamado deseo (1948), obra que significó su consagración como actriz mediante una caracterización de Blanche Dubois que todavía hoy sigue considerándose insuperable. Ermilo Abreu Gómez escribió, refiriéndose a su trabajo: "Todo parece armónico, coherente, como dispuesto a conformar un caudal capaz de servir para la expresión completa del teatro. Ningún detalle, ningún matiz, ningún episodio pierde unidad cuando ella se posesiona del personaje que encarna". Luego de un retiro temporal, volvió a los escenarios en 1967 para representar Las tentaciones de María Egipciaca, obra que le significó su renacimiento y último gran éxito como actriz.
Otras de sus interpretaciones fueron en: La rebelión de los colgados (1942), La Ciudad muerta (1943), Los empeños de una casa (1944), Juana en la hoguera (¿?), La casa de los siete balcones (¿?), El viejo celoso, La guardia cuidadosa (1947); Esquina peligrosa (1948), Un alfiler en los ojos (1952), El oso, Helena, o la alegría de vivir (1953); Paseo con el Diablo (1954), Medea (reposición, 1970), Unas migajas de felicidad, Juegos fatuos (1972) y La Hiedra (1973).

2 comentarios:

miguel mendoza sclair dijo...

Leí sus artículos, pues soy un devoto admirador de OPERETA, ZARZUELA Y ÓPERA, estuve presente en Bellas Artes en una AIDA inolvidable cantada por Mario del Mónaco y María Callas, que podría decir "La mejor AIDA posible, cantada por este par de fenómenos de la ópera. Fui asistente continuo a la Cía. de Carmen Delgado y Manuel Mendoza López (mi Padre)en el teatro HIDALGO, situado en la calle de regina 56, donde aprendí realmente a AMAR estos géneros, que hoy están aparéntemente olvidados.
MIguel Mendoza Sclair.

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.