4/1/10

Q




Luis Quintanilla


QUEVEDO Y ZUBIETA, SALVADOR
(Guadalajara, Jal., 20/11/1859 - Cd. de México, 6/07/1935)
Periodista, médico, diplomático y dramaturgo, durante la segunda década de nuestro siglo escibió obras de carácter político y "revolucionario".
Recién graduado en Derecho en su ciudad natal, se trasladó a la Ciudad de México en donde colaboró con las publicaciones La Constitución, El Republicano y El Telégrafo. Posteriormente fundó un semanario de oposición al gobierno de Manuel González, titulado El Lunes, por el cual tuvo que exiliarse en Europa a partir de 1882. Fue colaborador de diversas publicaciones españolas e inglesas y escribió libros testimoniales a su paso por el viejo continente. regresó a México al finalizar el régimen que lo obligó a salir y publicó el libro Manuel González y su gobierno de México, Anticipo a la historia, que contribuyó a defenestrar al expresidente y a sus partidarios. En 1885 fijó su residencia en Francia, donde se dedicó al estudio de la medicina y siguió colaborando como periodista, llegando incluso a editar La Revue Exotique. En 1897 fue nombrado cónsul de México en Santander, España y 11 años después ocupó el mismo puesto en Saint Nazaire, Francia. Regresó a nuestro país en pleno movimiento armado y publicó artículos científicos, económicos y literarios en El Universal.
Su incursión teatral es relativa en la medida que sus dramas no han sido representados; sin embargo, han constituido un importante material de análisis para quienes se dedican al estudio de la historia de México. Su primer drama, Huerta (publicado en 1916), representa la primera recapitulación sobre los acontecimientos que ocasionaron el derrocamiento de Madero y la entronización del dictador Victoriano Huerta. Su segunda obra, Doña Pía o el contracoche (publicada en 1919), es un drama de carácter social sobre la injusticia contra los peones de las haciendas; sin embargo, contra lo que pudiese pensarse, su postura no es en favor de la emancipación de éstos últimos. Otras de sus obras escritas para el teatro son: Amor por partida doble (publ. en 1932), La prueba prenupcial y El manicomio camarilla.
A decir de Maria y Campos, si bien es válido reconocer en sus obras un estilo próximo al del naturalismo experimental, adolece, sin embargo, "de la falta de naturalidad del comediógrafo nato", comentario que parece reforzarse ante la falta de experiencia escénica de sus textos.

QUINTANA, COLUMBA
(¿? - Cd. de México 28/3/1944)
Actriz, participó en los estrenos de algunas revistas claves en el desarrollo del género chico mexicano, particularmente los de México al día y El Tenorio Maderista (1911).
Tiple de "bien timbrada voz" -según consignan algunos cronistas- durante la primera década del presente siglo protagonizó algunas de las revistas y zarzuelas más importantes del género chico, tanto del español como de la naciente revista política mexicana. En 1902 estelarizó Enseñanza libre, uno de los primeros éxitos teatrales del presente siglo que rápidamente se integró al repertorio clásico. En 1909 participó también en el estreno de La viuda alegre, otra de las piezas del repertorio obligado. Con todo, quizás sus intervenciones más significativas tuvieron lugar en 1911, cuando participó en tres estrenos fundamentales para la historia de la revista mexicana: México al día, El Tenorio maderista y La presi-alegre, obras que por responder a momentos muy específicos de nuestra historia política, se convirtieron en paradigmas en cuanto a la forma en que las revistas teatrales abordarían los sucesos políticos derivados de la Revolución Mexicana. A fines de la segunda década trabajó para la Cía. de Miguel Wimer y posteriormente realizó giras por Latinoamérica.
Otras de las obras en las que intervino fueron: La alegría de la huerta (1901), En alta mar (1902), Los tres gorriones (1909), Marina (1911), El premio gordo (1918), Lisístrata (1919) y La canción de la raza (1921).

QUINTANILLA (Del Valle), LUIS
(París, Francia, 1900 - México, 1980)
Poeta y diplomático, tuvo una breve incursión teatral al fundar el Teatro del Murciélago, cuyo propósito era presentar en escena una visión poética de nuestra vida y cultura nacional.
Pasó gran parte de su infancia y juventud en Francia y Estados Unidos, países en los que obtuvo, respectivamente, los grados de bachiller en ciencias y el doctorado en filosofía. Pese a que tocó suelo mexicano por primera vez a los 18 años, desde niño mantuvo contacto cercano con buena parte de la intelectualidad nacional: Amado Nervo fue su padrino, y Tablada, González Martínez y Urbina fueron amigos cercanos de su padre. El mismo mantuvo en años posteriores relación cercana con Alfonso Reyes, Torres Bodet y otros intelectuales mexicanos. En nuestro país publicó, bajo el pseudónimo de Kyn Taniya su primer libro de poemas, que llevó el título de Avión. Gracias a esta publicación se le consideró miembro de los estridentistas, movimiento en el que no militó, pero con el que tuvo estrecha relación por su obra poética. Otros de sus poemas inscritos dentro de esta misma corriente fueron Radio y Amazonia, los cuales hicieron afirmar a Schneider que, "dentro del vanguardismo mexicano, Luis Quintanilla representa la actitud y la estética dadaísta". El resto de su obra poética permaneció inédita hasta su muerte al abandonar su carrera artística y dedicarse por completo al servicio diplomático, primero en Guatemala y más tarde en Brasil, Francia, Estados Unidos, Unión Soviética y ante la Organización de Estados Americanos (OEA). En los Estados Unidos inició una amplia labor docente en las universidades de Washington, Harvard y Cambridge, misma que durante la segunda mitad del siglo continuó en México en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Alejado de la poesía, publicó algunos ensayos políticos, entre los que se mencionan The other side of the mexican Church question; Panamericanism and democracy, y Bergsonismo y política.
Su única pero trascendente incursión en el teatro tuvo lugar en 1924 cuando, junto con Carlos González y Francisco Domínguez, fundó el Teatro del Murciélago, inspirado en el "Chauve-Souris" de Nikita Balief, cuya característica principal era escenificar pequeños cuadros que a través de la música, la danza y la plástica mostraban trozos de la vida común. Su función dentro de este grupo fue la de director artístico. El repertorio de las dos únicas temporadas presentadas por el Teatro del Murciélago -la primera en el teatro Olimpia y la segunda en el Principal-, fueron la Danza de los viejitos, La pila del toro, Danza de los moros, Noche mexicana, Aparador, Canciones, La ofrenda (Noche de muertos), Piñata y Alameda de Santa María. Para estas presentaciones el propio Quintanilla elaboró un texto introductorio que hoy se conserva como uno de los más importantes testimonios de ese periodo del teatro mexicano. En él plantea la utilización de casi todos los "recursos de la estética: el canto, la música, la danza, la mímica y la pintura" con el fin de provocar en el auditorio una "exquisita emoción de arte". En síntesis, afirma que el teatro del Murciélago pretende ser "una tienda de juguetes para el alma". Si bien algunos investigadores han pretendido ubicar la experiencia del Murciélago dentro del movimiento estridentista, Germán List Arzubide refuta tal afirmación al considerar que dicho grupo obtuvo desde el primer momento el apoyo y el beneplácito del gobierno. Después de disuelto el grupo ese mismo año, Quintanilla cointinuó con su labor poética antes de desaparecer súbitamente de la vida cultural, a fines de los años 20's.

QUIROGA, CAMILA (Passera de Quiroga, Camila)
(Entre Ríos, Argentina, 19/03/1896 - Córdoba, Arg. 28/02/1942)
Actriz de notable presencia en los escenarios de Latinoamérica, su importancia para el teatro mexicano radica en que permitió vislumbrar un parteaguas entre la forma declamativa española y la búsqueda de un estilo nacional.
Estudió en la Escuela Normal de Buenos Aires, donde formó parte de la Compañía Nacional de Aficionados que dirigía Armando Discépolo. Sin embargo, su debut profesional tuvo lugar en 1909 con la obra Marianela, bajo la dirección de José Talaví. Poco después se incorporó a la compañía del empresario Héctor Quiroga, de quien obtuvo, luego de casarse, su nombre artístico. A su lado recorrió las principales ciudades de Latinoamérica y Europa llevando como repertorio obras de autores sudamericanos, entre los que destacan Francisco Collazo, Arturo Capdevila, Florencio Sánchez y Emilio Berisso. Precisamente fue la obra de éste último, Con las alas rotas, la que le significó su mayor éxito en las plazas en que se presentó. Su primera visita a México tuvo lugar en 1922, obteniendo de ella un éxito inmediato. Su pronunciación argentina, tan alejada de la declamación española -con sus ces y sus zetas- que todavía resultaba obligada para los actores mexicanos, constituyó una fuerte sacudida para el espíritu nacionalista gestado durante el movimiento revolucionario. Su presencia en México, que habría de repetirse en 1923 y 1928, contribuyó a acelerar las iniciativas por un teatro de carácter nacional; por ello fue declarada huésped de honor de nuestra ciudad capital, misma distinción que obtuvo en las ciudades de La Habana, Lima y Bogotá. Aunada a su labor de divulgación del teatro argentino, dio a conocer obras latinoamericanas en su país, entre las cuales incluyó La venganza de la gleba, de Federico Gamboa, obra con la que alcanzó un éxito considerable.
Otras de las obras que interpretó fueron: La divisa punzó, de Paul Groussac; Julia Sandoval, modista; y El castigo de amar, de Armando Mook; Perdida, de Pedro B. Aquino; Las estatuas, de Roberto Gache; La vida no perdona, de Marcial Helguero; La estirpe futura, de Enrique Loncán; Aurora boreal, de González Castillo; La grieta, de Pedro E. Pico; Amar, de Paul Geraldy; La danza de medianoche, de Charles Meré y Lo que la mujer quiere, de Etienne Rey.

QUIROZ, SALVADOR
(Cuautla, Morelos, ¿? - Cd. de México, 1956)
Actor y cantante, trabajó en diversas compañías de género chico y actuó en el estreno de la revista Rayando el sol (1937), que tuvo lugar en el palacio de Bellas Artes.
Ingresó al teatro siendo aún muy joven y trabajó al lado de las hermanas Blanch y en la Cía. de Roberto Soto. Fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Actores, en 1934, y activo intérprete cinematográfico en películas como Flor de caña, Mis hijos y Esquina bajan, entre otras. Grabó varios discos con música ranchera.
Algunas de las obras en las que participó fueron: Hay que dar color (1923); ¡Adiós, Benitez! (1926), Rayando el sol (1937), La quinta columna (1940), Se acabaron los ateos (1940), Alma América (1941), y Yo Colón (1953).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Ojalá pudieras conseguír alguna fotografía de tus personalidades publicadas.